La historia de los murales comienza en la prehistoria. Las primeras imágenes fueron descubiertas en las paredes de las cavernas donde a través de las pinturas contaban las actividades de sus vidas, en las llamadas pinturas rupestres se pueden ver, caza de animales, rituales con fuego. Más adelante, en la civilización egipcia, aparecen en la escritura jeroglífica símbolos como serpientes, pájaros u ojos algunos pintados en paneles o directamente sobre paredes y columnas; otros están hechos en relieves tallados en losa de piedra que representan ceremonias religiosas.
Algunas conservaban el color de la piedra (arenada o beige) destacándose también los tonos brillantes. Posteriormente, en el Imperio Romano y en las civilizaciones Mayas y Aztecas, los murales contribuyeron a contar parte de la historia de estas culturas y las costumbres que más adelante ayudaron al hombre a estudiar y descifrar la vida de estas civilizaciones. Llegando a la actualidad, se pueden ver, en entradas de edificios, murales que datan de los años '60 y '70, realizados en ladrillo, mayólica o yeso con armazón de alambre, en los que destacaban por ejemplo las figuras abstractas.
El arte mural es toda aquella pintura que se realiza sobre un muro virgen o pared. El muralismo también se puede realizar sobre techos. La pintura de arte mural es una forma de arte muy antigua, que nació con las pinturas que realizaron los hombres de la Prehistoria en las paredes de las cuevas y que se hizo muy popular durante la época románica y el Renacimiento. Aún así esta modalidad artística no ha llegado a desaparecer nunca y en nuestros tiempos podemos encontrar claros ejemplos de arte mural en cualquier rincón del mundo.

Es sumamente importante saber el origen de los movimientos humanos. Buen paralelismo entre el arte primigenio y el movimiento del siglo XX. Sentar las bases de lo que fue la revolución artística netamente mexicana es menester en estos tiempos que necesitamos reconciliarnos con nuestro pasado, cuando la identidad personal y nacional está en crisis.
ResponderEliminarFelicidades por la iniciativa Eduardo.